El IDEAM señaló que para esta Semana Santa los departamentos con mayores precipitaciones serán Antioquia, Norte de Santander, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Caldas, Risaralda, Quindío, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Casanare, Met, Caquetá y Putumayo, particularmente entre miércoles y sábado.
El
director de la UNGRD recalca la importancia de mantener las medidas de
prevención en esta Semana Santa. “Las precipitaciones en gran parte del país,
según el IDEAM, van a permanecer, lo que nos obliga a mantener activos los
planes de contingencia y activados los protocolos de seguridad para sitios de
afluencia turística como iglesias, parques, piscinas, playas, carreteras, entre
otros; con el fin de mitigar posibles afectaciones”, Eduardo José González.
Recomendaciones
para la comunidad
No
arrojar basuras ni escombros en quebradas, ríos y calles de centros urbanos.
Estar
atentos durante los próximos días a los comunicados e información emitida por
el IDEAM y las demás autoridades locales y municipales de emergencia.
Atender
las indicaciones y recomendaciones de las entidades de control, organismos de
emergencia y de respuesta.
Disponer
y compartir con los familiares y vecinos de los números telefónicos de los
organismos de respuesta municipales.
Monitorear
el estado de los acueductos veredales y realizar su mantenimiento preventivo.
Tener
a la mano un maletín con copia de los documentos de identidad de cada uno de
los integrantes del núcleo familiar, prendas de vestir de recambio, alimentos
enlatados, agua, silbato, un radio con pilas y una linterna.
Protegerse
de la lluvia con paraguas o impermeable y salir abrigado para evitar
resfriados.
Conocer
y revisar los planos de emergencia, las rutas de evacuación y los puntos de
encuentro.